Surt abre un curso virtual para educadoras dirigido a prevenir las violencias machistas en la adolescencia a través de la música

 En Actualitat

Surt pone en marcha el curso con «¡Hagamos que suene el cambio!», una formación virtual dirigida a educadores y educadoras con el objetivo de fomentar el uso de la música como herramienta para la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas a la adolescencia.

«La música de masas no sólo nos da información sobre la normatividad del género y los modelos de masculinidad y feminidad imperantes en nuestra sociedad, sino que también brinda la oportunidad de analizar y poner en cuestión el modelo del amor romántico y la representación heteronormativa de las relaciones afectivas y sexuales. Estas cuestiones son elementos claves en el trabajo de prevención primaria de las violencias machistas, especialmente en periodos de cambio, construcción de la propia identidad y exploración de la sexualidad, como es la adolescencia», plantea Alba Elvira, coordinadora del proyecto.

El curso consiste en 3 sesiones de 2 horas cada una los días 16, 23 y 30 de septiembre, de 17h a 19h. La metodología que se utilizará durante la formación será participativa y combinará la facilitación de herramientas conceptuales con dinámicas participativas, que fomenten la reflexión, el intercambio y una mejor comprensión y asimilación de los contenidos.

Durante el curso, se introducirán conceptos básicos como el sistema sexo-género, los roles y estereotipos de género, las violencias machistas, la perspectiva de género y la interseccionalidad, entre otras. Aun así, la mayor parte del tiempo se dedicará a trabajar en estrategias y herramientas prácticas para prevenir las violencias machistas, especialmente, a través de la música. Se promoverá entre las participantes una reflexión crítica alrededor de los propios estereotipos y prejuicios relacionados con el machismo, las violencias y la música actual.

La formación tiene el objetivo de fomentar que los educadores y las educadoras emprendan acciones concretas y específicamente adaptadas a los grupos de adolescentes con quienes trabajan. Es por eso que la parte final de la formación se centrará en cómo diseñar acciones y proyectos de sensibilización dirigidos a adolescentes que utilicen la música como hilo conductor.

«La música es un elemento muy presente a la vida de las chicas y de los chicos adolescentes, disfrutan en varios momentos del día, tanto en soledad como en compañía, y se trata de uno de los principales agentes socializadores en esta etapa vital y, muy a menudo, es uno de los elementos que les permite identificarse con el grupo de afinidad, por lo que fomentar una aproximación a la música crítica y desde la perspectiva de género es una estrategia para promover la igualdad y la prevención de las violencias machistas en la adolescencia», remarca Elvira.

La formación es gratuita. Las plazas son limitadas. Hace falta inscripción previa.

Publicaciones recomendadas
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt