Surt forma, de la mà de la Universitat de Girona, professionals de la salut i estudiants de l’àmbit per millorar l’atenció a persones LGTBI

 En Actualitat

El proyecto europeo Open Doors, liderado en Cataluña por la Universidad de Girona y Surt, ha formado a personal sanitario y estudiantes de medicina y enfermería con el objetivo de reducir la discriminación hacia las personas LGTBI en el ámbito de la salud y promover la atención sanitaria inclusiva.

La formación se ha planteado a partir de las necesidades detectadas en la fase de investigación inicial de este proyecto, en el que se hicieron entrevistas a personas clave, así como una encuesta dirigida a personal del ámbito sanitario.

Según plantea la investigación realizada en Cataluña, la formación todavía es una herramienta pendiente de desarrollar en la lucha contra la discriminación LGTBIfòbica en el ámbito de la salud. «Los currículums troncales no incluyen conocimientos en diversidad de género y sexual como parte de los planes de estudio en ninguna formación reglada y, a pesar de que la condición intersex se estudia como formación especializada en determinados programas de salud, no siempre se conoce como intersexualidad, sino como hermafroditismo, y se estudia siempre como una condición problemática que se tiene que tratar», explica Nagore Gartzia, investigadora de Surt a cargo de la investigación del proyecto Open doors.

«Incorporar miradas no patologizantes y voces críticas del activismo, así como experiencias de las personas LGTBI mismo, como parte de la formación, es el que se apuntó como elemento clave y el que se destacó en esta iniciativa», añade Gartzia.

Ahora que el proyecto ha finalizado, el personal sanitario puede continuar formándose en atención inclusiva ante las realidades LGTBI a través de una plataforma virtual, que pronto incluirá videos de buenas prácticas.

Publicaciones recientes
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt