emp-eco-1024×1024

Empoderamiento económico

Favorecer la mejora económica y la autonomía de las mujeres es un objetivo central de la actividad de Surt. Desde el área de empoderamiento económico, lo fomentamos a través de proyectos de programas de inserción, ocupación y emprendimiento , así como también con itinerarios y programas de lucha contra la pobreza y la precariedad.

También, impulsamos la autonomía económica de las mujeres a través del desarrollo del proyecto vital y profesional, la formación para la mejora del perfil profesional y el apoyo y acompañamiento para abrirse caminos en la inserción dentro del mercado de trabajo, por cuenta ajena o por cuenta propia. Ofrecemos asesoramiento experto individualizado a mujeres que se plantean crear iniciativas de emprendeduría social, autónoma o mercantil.

Los procesos de empoderamiento, protagonizados por cada mujer, son intransferibles y atienden a las diversas esferas vitales de la persona (la formativa, la laboral, la personal). Las participantes en los proyectos hacen un trabajo de recuperación de habilidades y competencias mantenido en el tiempo, de forma que pueden ir construyendo un plan a largo plazo que dé respuesta a su objetivo laboral.

El área de empoderamiento económico tiene como marco la economía feminista. Entendemos la economía como un medio de desarrollo personal y comunitario. Desde aquí, abordamos la organización del trabajo y la necesidad de lograr corresponsabilidad social en los trabajos, productivo y reproductivo. Trabajamos para una nueva manera de abordar la división sexual del trabajo, más justa y que reconozca los derechos de todas las personas, y por un modelo de economía social y solidaria, que ponga la sostenibilidad de la vida al centro.

Programas

Itinerarios de atención

Abriendo puertas (Itinerario de apoyo a la inserción, apoyo económico, pisos acogida, orientación ayudas, asesoramiento legal)

Abriendo Puertas es un programa de atención social y empoderamiento para mujeres en situación de pobreza emergente, que han perdido las redes de apoyo y, por lo tanto, viven en riesgo de exclusión. El empoderamiento personal y económico es el eje central del programa, con el objetivo principal de acompañar a las mujeres a obtener herramientas para vivir con la máxima autonomía y mejorar, así, su calidad de vida.

Con la financiación de Ministerio de Hacienda y Función Pública, Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona.

MAIS (Medidas Activas de Inserción)

Programa dirigido a personas perceptoras de la renta garantizada de ciudadanía (RGC), con especial atención a las mujeres, aquellas en situación de violencia machista y a las que tengan responsabilidades familiares. El objetivo es diseñar con las persones participantes un plan individual de inserción que mejore la empleabilidad y las acerque al mercado laboral. Dentro del MAIS, trabajan diferentes módulos temáticos (como por ejemplo contexto laboral, mercado de trabajo y ocupaciones, canales y herramientas de búsqueda de trabajo, formación en competencias transversales y formación en nuevas tecnologías), para proporcionar a la persona herramientas y estrategias. Así mismo, se potencian los itinerarios de prácticas en empresas y los procesos de búsqueda de trabajo para que las personas puedan tener oportunidades reales de entrar al mercado laboral.

Proyecto subvencionado por el Departamento de Empresa y Trabajo y objeto de cofinanciación por parte del Fondo Social Europeo. El FSE invierte en tu futuro.

 

SADI Itinerarios de Acompañamiento a mujeres migradas (SADI, PRT, APROP, Letras por el mundo, Módulo C)

El programa busca que las mujeres identifiquen la mochila de aprendizajes con la que cuentan, pongan en valor este capital, conozcan la sociedad de acogida y el mercado de trabajo y, así, adquieran un mejor posicionamiento para acceder a él. El SADI ofrece apoyo integral a las mujeres, desde atención social a asesoramiento jurídico.

Con la financiación de Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona

Itinerarios de acompañamiento a mujeres gitanas (Itinerario Consorcio de la Mina)

ROADS Itinerario de formación e inserción para mujeres jóvenes

El proyecto ROADS quiere abrir caminos diversos y flexibles que ayuden a mujeres jóvenes a superar obstáculos y a acceder al mercado laboral en condiciones de no discriminación. El empoderamiento es el eje transversal del programa que puede fundamentar y consolidar el proceso de cambio y mejora de la empleabilidad. Las actuaciones que se llevarán a cabo se dirigen a abrir diferentes caminos para la empleabilidad y la mejora profesional y personal y están estructuradas en cuatro grandes caminos, en que se concretan y sistematizan los objetivos del programa: acciones de orientación, acciones de formación profesional y complementaria, acciones transversales de coaching personal y ocupacional, acciones de prospección e intermediación laboral.

DIMO

Dispositivo de Mejora de la empleabilidad (DIMO) es  un programa de orientación e inserción laboral que facilita a las mujeres (cis y trans), que ejercen o han ejercido el trabajo sexual, la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales y personales y, por lo tanto, mejorar su empleabilidad mediante el diseño personalizado de su proyecto vital y profesional; para después poder garantizar su derecho al acceso al mercado laboral fuera del trabajo sexual, si así lo desean o bien aportar estrategias de empoderamiento laboral para las que quieran continuar con el trabajo sexual.  El programa ofrece una atención especializada y muy ajustada a la situación personal y profesional de cada mujer, hecho que comporta el trabajo de múltiples dimensiones buscando los recursos y servicios que permita tener opciones para mejorar sus competencias personales y/o técnicas.

Financiado por:

Punto de Asesoramiento Energético

Los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) son un servicio del Ayuntamiento de Barcelona que pone a disposición de toda la ciudadanía, con el objetivo de asesorar y mejorar la eficiencia energética a los hogares, así como prevenir y actuar en situaciones de pobreza energética. Se trata de un servicio gratuito, abierto a todo el mundo que pretende garantizar los derechos energéticos ante las compañías y sensibilizar la ciudadanía a través de talleres grupals. La Fundación Surt, gestionamos el servicio conjuntamente con otras entidades del tercer sector, y nos ocupamos de los Distritos de Ciutat Vella y Eixample.

Emprendeduría, género y ESS

Los diferentes proyectos que se desarrollan dentro de de esta línea tienen como marco la Economía Feminista. Entendemos la economía como medio al servicio del desarrollo personal y comunitario. Desde este marco conceptual, abordamos las formas en las que se organiza el trabajo, poniendo el foco en la corresponsabilidad social y la (mal) división sexual de los trabajos de cuidados.

Desde el acompañamiento a las mujeres que quieren poner en marcha sus propios proyectos, ya sea cómo autónomas o como cooperativistas. Trabajamos para fortalecer la economía social, solidaria y de los cuidados, potenciando el impulso de experiencias e instrumentos que generan alternativas económicas transformadoras y que fomentan un desarrollo sostenible, justo y participativo. Así, ofrecemos herramientas para la emprendeduría, la visibilización de los trabajos de cuidados y su socialización, y para la difusión y consolidación de la economía social y solidaria, trabajo colaborativo, red de emprendedoras…

Incorpora-emprendimiento

Programa integral de apoyo a las personas en riesgo de exclusión que quieren emprender. El proyecto se plantea como un centro de recursos de carácter integral, que sensibiliza, informa, orienta, forma y asesora a personas emprendedoras y que a la vez impulsa nuevas iniciativas empresariales para generar actividad económica, de acuerdo con las políticas del Distrito, aprovechando las fuerzas endógenas del territorio, de las necesidades de los propios proyectos asesorados y de la red de contactos con otros emprendedores, proyectos y entidades del territorio. También acompañamos en la obtención de microcréditos para emprender, en colaboración con Microbank.

Programa integral de apoyo a las personas emprendedoras

A través del programa Cataluña emprende, en parternariado con Impulsem SCCL., llevamos a cabo acciones de apoyo, orientación y asesoramiento para personas que quieren emprender, como alternativa para sobrevivir al mercado de trabajo y vía de empoderamiento económico para las mujeres. El proyecto se plantea como un centro de recursos de carácter integral, que sensibiliza, informa, orienta, forma y asesora a personas emprendedoras y que a la vez impulsa nuevas iniciativas empresariales para generar actividad económica, de acuerdo con las políticas del Distrito, aprovechando las fuerzas endógenas del territorio, de las necesidades de los propios proyectos asesorados y de la red de contactos con otras emprendedoras, proyectos y entidades del territorio.

InnoBa

El servicio de información en innovación socioeconómica será la primera puerta de entrada al mundo de la Innovación Socioeconómica y la Economía Social y Solidaria para personas y organizaciones que desconocen este ámbito o bien que quieran profundizar, desde el conocimiento de los recursos, desde la formación, desde la interrelación con otras entidades o bien desde el acceso a programas para favorecer el emprendimiento . Pero también será un espacio de experimentación, de permeabilidad de las diferentes experiencias de las entidades de la ESS y de interconexión, de colaboració entre entidades y de crecimiento de este sector productivo. Este espacio se concibe también como escaparate de la innovación socioeconómica desde donde ofrecer una información básica o especializada a personas y entidades de todos los recursos existentes a la ciudad

Directorio de Emprendedoras

Directorio que recoge las iniciativas empresariales de mujeres emprendedoras participantes de los programes de acompañamiento que ofrecemos en Surt. Parte del Servicio para Emprendedoras Noveles (SEN) para la creación de una red en la que las mujeres emprendedoras puedan sentirse identificadas, seguras y acompañadas en el camino tan solitario de emprender un negocio propio, y queremos que crezca para seguir dando visibilidad al emprendimiento femenino y favorecer la creación de red.

Quieres formar parte de la Red de Emprendedoras de Surt? Contacta-nos: carolina.fort@surt.org

FES!

Feminismo, Emprendimiento y Sostenibilidad: FES! es una iniciativa destinada a favorecer la sostenibilidad de los proyectos emprendedores lideratos por mujeres. Les ofrece acompañamiento a través de un itinerario que permitirá validar el modelo de negocio, adquirir herramientas para una gestión eficiente a través de la digitalización, y sensibilizar en Economía Social y Solidaria para incorporar los impactos sociales y ambientales a los proyectos emprendedores de las mujeres.

 

Bicibles

Se propone acompañar a mujeres a abrirse oportunidades laborales en el sector de la reparación y mantenimiento de bicicletas. El itinerario ofrece una salida laboral como mecánicas de bicicletas, un sector profesional tradicionalmente masculinitzat, pero en el que las mujeres tienen aptitudes para desarrollar-se. El proyecto está formado por sesiones de empoderamiento personal y para definir el propio proyecto, formación tècnico-profesional y cápsulas de transición a la empleabilidad en el sector.

Proyecto financiado por Fundación ‘la Caixa’ y Ayuntamiento de Barcelona

Formación profesionalizadora

FOAP

Surt imparte formación ocupacional del Servicio de Ocupación de Cataluña dirigida a personas en paro en diferentes especializaciones: mediación, dinamización comunitaria, auxiliar administrativa, inglés y atención al público. Hay dos líneas: dinamización comunitaria y mediación comunitaria.

Formación a profesionales y a personas emprendedoras en ESS

Formación a personas emprendedoras en igualdad y perspectiva de género

Acciones formativas dirigidas a personas emprendedoras de la Escuela de Mujeres Profesionales, Directivas y Emprendedoras de Barcelona Activa y a proveedoras de los programas de formación. Estas acciones formativas responden a tres tipologías de actuación, es decir, el taller, el módulo y la cápsula. Toda la oferta formativa gira alrededor de la perspectiva de género, dando respuesta a la necesidad de comprender y coger esta aproximación crítica en su globalidad a la vez que motivar a las personas a aplicarla tanto en sus proyectos empresariales como en el desarrollo de su profesión.

Módulos en emprendimiento y género para empresas proveedoras.

En este taller promocionamos la reflexión en clave de género del hecho de emprender. Facilitar las herramientas para garantizar la igualdad de oportunidades en los servicios de la Escuela.

Módulos emprendeduría y género para personas emprendedoras

En este taller promocionamos la reflexión en clave de género del hecho de emprender y facilitar las herramientas para garantizar la igualdad de oportunidades.

Cápsula competencias emprendedoras y género

Identificamos y trabajamos las competencias emprendedoras que nos pueden ayudar a lograr el éxito y minimizar el riesgo de fracaso y recuperaremos aquellas propias del ámbito privado para transferirlas al mercado de trabajo.

Cápsula liderazgo transformador

Hablamos sobre la aplicación de un modelo de gestión de personas basado en optimizar cada uno de los talentos del equipo humano que compone el equipo, potenciando las capacidades y transmitiendo la motivación como persona líder.

Cápsula governanza democrática y género

Esta cápsula se centra al reflexionar y dar herramientas sobre cómo implementar principios democráticos en la gestión del capital humano de una organización.

Cápsula intercooperación y género

Sensibilización sobre la realidad histórica de las redes de cooperación y las experiencias que se vinculan a la promoción de la igualdad de género y ofrecer un mapeo de recursos de la ESS

Experiencias destacadas

El proyecto Mujeres con valor.es  propone una metodología de intervención con enfoque de género para informar, formar, asesorar y acompañar mujeres que deseen emprender. El grupo genera un espacio desde el que recuperar talentos, analizar sus ideas de negocio, conocer las competencias necesarias en gestión empresarial y definir, experimentar e iniciar la actividad empresarial.

Proyecto destinado a apoyar las iniciativas de mujeres emprendedoras en la creación o mantenimiento del puesto de trabajo o de la pequeña empresa y en la búsqueda de financiación, a través de microcréditos.

Proyecto con una metodología articulada desde el modelo de competencias de Surt, centrado en el desarrollo de las capacidades emprendedoras de las mujeres en procesos en los que son protagonistas.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt