Itinerarios de atención
Abriendo puertas (Itinerario de apoyo a la inserción, apoyo económico, pisos acogida, orientación ayudas, asesoramiento legal)
Abriendo Puertas es un programa de atención social y empoderamiento para mujeres en situación de pobreza emergente, que han perdido las redes de apoyo y, por lo tanto, viven en riesgo de exclusión. El empoderamiento personal y económico es el eje central del programa, con el objetivo principal de acompañar a las mujeres a obtener herramientas para vivir con la máxima autonomía y mejorar, así, su calidad de vida.
Con la financiación de Ministerio de Hacienda y Función Pública, Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona.
MAIS (Medidas Activas de Inserción)
Programa dirigido a personas perceptoras de la renta garantizada de ciudadanía (RGC), con especial atención a las mujeres, aquellas en situación de violencia machista y a las que tengan responsabilidades familiares. El objetivo es diseñar con las persones participantes un plan individual de inserción que mejore la empleabilidad y las acerque al mercado laboral. Dentro del MAIS, trabajan diferentes módulos temáticos (como por ejemplo contexto laboral, mercado de trabajo y ocupaciones, canales y herramientas de búsqueda de trabajo, formación en competencias transversales y formación en nuevas tecnologías), para proporcionar a la persona herramientas y estrategias. Así mismo, se potencian los itinerarios de prácticas en empresas y los procesos de búsqueda de trabajo para que las personas puedan tener oportunidades reales de entrar al mercado laboral.
Proyecto subvencionado por el Departamento de Empresa y Trabajo y objeto de cofinanciación por parte del Fondo Social Europeo. El FSE invierte en tu futuro.

SADI Itinerarios de Acompañamiento a mujeres migradas (SADI, PRT, APROP, Letras por el mundo, Módulo C)
El programa busca que las mujeres identifiquen la mochila de aprendizajes con la que cuentan, pongan en valor este capital, conozcan la sociedad de acogida y el mercado de trabajo y, así, adquieran un mejor posicionamiento para acceder a él. El SADI ofrece apoyo integral a las mujeres, desde atención social a asesoramiento jurídico.
Con la financiación de Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento de Barcelona
Itinerarios de acompañamiento a mujeres gitanas (Itinerario Consorcio de la Mina)
ROADS Itinerario de formación e inserción para mujeres jóvenes
El proyecto ROADS quiere abrir caminos diversos y flexibles que ayuden a mujeres jóvenes a superar obstáculos y a acceder al mercado laboral en condiciones de no discriminación. El empoderamiento es el eje transversal del programa que puede fundamentar y consolidar el proceso de cambio y mejora de la empleabilidad. Las actuaciones que se llevarán a cabo se dirigen a abrir diferentes caminos para la empleabilidad y la mejora profesional y personal y están estructuradas en cuatro grandes caminos, en que se concretan y sistematizan los objetivos del programa: acciones de orientación, acciones de formación profesional y complementaria, acciones transversales de coaching personal y ocupacional, acciones de prospección e intermediación laboral.
DIMO
Dispositivo de Mejora de la empleabilidad (DIMO) es un programa de orientación e inserción laboral que facilita a las mujeres (cis y trans), que ejercen o han ejercido el trabajo sexual, la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales y personales y, por lo tanto, mejorar su empleabilidad mediante el diseño personalizado de su proyecto vital y profesional; para después poder garantizar su derecho al acceso al mercado laboral fuera del trabajo sexual, si así lo desean o bien aportar estrategias de empoderamiento laboral para las que quieran continuar con el trabajo sexual. El programa ofrece una atención especializada y muy ajustada a la situación personal y profesional de cada mujer, hecho que comporta el trabajo de múltiples dimensiones buscando los recursos y servicios que permita tener opciones para mejorar sus competencias personales y/o técnicas.
Financiado por:

Punto de Asesoramiento Energético
Los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) son un servicio del Ayuntamiento de Barcelona que pone a disposición de toda la ciudadanía, con el objetivo de asesorar y mejorar la eficiencia energética a los hogares, así como prevenir y actuar en situaciones de pobreza energética. Se trata de un servicio gratuito, abierto a todo el mundo que pretende garantizar los derechos energéticos ante las compañías y sensibilizar la ciudadanía a través de talleres grupals. La Fundación Surt, gestionamos el servicio conjuntamente con otras entidades del tercer sector, y nos ocupamos de los Distritos de Ciutat Vella y Eixample.